
¿QUÉ ES LA CALIDAD?
Es un mecanismo diseñado para detectar, reducir y corregir posibles deficiencias analíticas antes de emitir un resultado.
El control de calidad en el laboratorio tiene dos variantes:
1- Control Calidad Interno
2- Control Calidad Externo
En el primero, se utiliza un material control, de valores conocidos sobre el que se realizan una serie de determinaciones al comienzo del día, previo a la corrida analítica de las muestras de los pacientes. Es básicamente una medida de precisión o de qué tan bien un equipo de medición reproduce el mismo resultado a lo largo del tiempo bajo condiciones operativas diferentes (cambio de operador, cambio de lote de reactivo, servicio técnico, etc).
La segunda variante constituye un complemento imprescindible de la primera y está a cargo de una entidad externa al laboratorio. Estos programas consisten en enviar muestras a los laboratorios participantes inscriptos de manera periódica cuyos resultados son desconocidos. Una vez que los laboratorios analizan las muestras y envían los resultados al centro de control, el Programa realiza el tratamiento estadístico de los mismos y publica un informe de desempeño
Un Sistema de Gestión de Calidad en el laboratorio incluye:
El control de calidad en el laboratorio tiene dos variantes:
1- Control Calidad Interno
2- Control Calidad Externo
En el primero, se utiliza un material control, de valores conocidos sobre el que se realizan una serie de determinaciones al comienzo del día, previo a la corrida analítica de las muestras de los pacientes. Es básicamente una medida de precisión o de qué tan bien un equipo de medición reproduce el mismo resultado a lo largo del tiempo bajo condiciones operativas diferentes (cambio de operador, cambio de lote de reactivo, servicio técnico, etc).
La segunda variante constituye un complemento imprescindible de la primera y está a cargo de una entidad externa al laboratorio. Estos programas consisten en enviar muestras a los laboratorios participantes inscriptos de manera periódica cuyos resultados son desconocidos. Una vez que los laboratorios analizan las muestras y envían los resultados al centro de control, el Programa realiza el tratamiento estadístico de los mismos y publica un informe de desempeño
Un Sistema de Gestión de Calidad en el laboratorio incluye:
- Control de la Calidad
- Evaluación de la Calidad
- Mejora de la Calidad
- Planeamiento de la Calidad.
Todas los puntos son interdependientes entre sí y afectan a todas las actividades y procesos del laboratorio, desde la recepción del paciente hasta la entrega del informe, y requiere del compromiso de todo el personal que allí trabaja desde el director hasta el personal de maestranza.

El Laboratorio participa en:
Programa Externo de Evaluación de Calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina en las áreas de: Bacteriología, Parasitología, Orina, Inmunología, Hematología, Química Clínica, Endocrinología, VDRL, Control de Instrumental, Hemostasia y Análisis de semen.
Programa Externo de Calidad PROGBA de CEMIC en el Área de Endocrinología.
- Contamos con equipamiento acorde a los modernos requerimientos tecnológicos:
- Contador hematológico de 5 diferenciales (citoquímica celular por luz láser)
- Autoanalizadores de química clínica
- Equipo ion selectivo para medición de iones en sangre y orina
- Autoanalizador de quimioluminiscencia para determinaciones hormonales
- Lavador y lector ELISA
- Coagulómetro semi automático para determinaciones de hemostasia